This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 31 de diciembre de 2012

Microsoft anuncia que el soporte de Windows XP finalizará en el 2014

Muchos habrán leído o escuchado esta noticia, bueno explicaré lo que significa exactamente esto. Microsoft ya no proporcionará el servicio de soporte técnico ni actualizaciones entre otras cosas. Que significa esto que cuando estemos trabajando con Windows XP y queramos la opción de Windows Update (programa para actualizar nuestro sistema operativo, descargar parches y otros componentes) ya no se podrá realizar. Eso no significa que dejaremos usar Windows XP, puesto que Microsoft decidió suspender sus ventas a nivel de empresas grandes; sin embargo, continuará vendiendo este sistema a ordenadores de bajo costo. Además nosotros podemos seguir usando este sistema operativo u otros como Windows 98 o Windows 95, ya sea instalándolo en el computador o instalándolo en una máquina virtual. 


El centro de actividades de Windows 7

Hola, tal vez algunos se han preguntado que exactamente es el icono de bandera que esta al lado inferior derecho de la barra de herramientas, si en la misma región donde esta la hora y fecha.


Bueno este icono para nada es algo malo, virus o un error. Este icono corresponde al Centro de Actividades. Este es un componente del sistema operativo Windows 7 que permite visualizar ciertas sugerencias y notificaciones en temas de seguridad y mantenimiento que uno debe prestar atención.

Al hacer clic en ese icono de la bandera nos aparecerán algunas opciones para poder prestar atención como es crear una copia seguridad del sistema (que es para evitar perder información si entra virus o se formatea el equipo, actualizar el Windows Defender que es una especie de antivirus propio del Windows o colocar un antivirus)


¿Puedo deshabilitar el Centro de Actividades?
Si se puede desahiblitar incluso configurar para que solo ciertas alertas sean permitidas. No obstante, pienso que siempre es bueno estar atento a las diferentes notificaciones de nuestro computador, por lo que es mejor dejarlo allí.

No obstante, si quieren desahabilitar el Centro de Actividades debemos seguir los siguientes pasos:
- Ir a Inicio (si usas Windows XP o hacer click en el icono de Windows en el lado inferior izquierdo si usamos Windows 7), luego seleccionar la opción Panel de Control
- Escogemos la opción Iconos del área de notificación




- Y luego donde esta la opción de iconos Centro de actividades seleccionamos en Comportamientos la opción Ocultar icono y notificaciones, con ello desahibilitamos el Centro de Actividades y ya no veremos las notificaciones.

Ahora bien, para poder escoger que notificaciones queremos recibir solo debemos hacer clic en la bandera y hacer clic en la opción de abajo Abrir Centro de Actividades


Luego de eso escogemos la opción Cambiar configuración del Centro de actividades que si lo vemos esta señalado con azul, luego de eso nos saldrán diferentes opciones que uno puede activar como también desactivar para que nos salga en nuestros notificaciones.



martes, 25 de diciembre de 2012

Error al adjuntar archivo. Esto puede deberse a un proxy o cortafuegos

Hola a veces cuando uno trata de enviar correos por medio de Gmail, sucede este mensaje:

Error al adjuntar archivo. Esto puede deberse a un proxy o cortafuegos 


La razón de este problema es un conflicto que pueda tener la red, esto puede ser por la presencia de un proxy o un conflicto con el Firewall.

Ahora bien la solución es bien sencilla solo hagan clic en la opción que se encuentra a la derecha de ese mensaje


Con esta opción nos permitirá cargar archivos sin ningún problema.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Quitar la propiedad de (PROTEGIDO) en los archivos de PDF

A veces cuando uno trabaja con PDF nos topamos con la propiedad (PROTEGIDO) en la parte superior del archivo. De esta forma:

La solución cuando se tratar de recuperar una imagen es usar la tecla del teclado ImpPnt para realizar un captura de pantalla y en Paint recortar la figura y tenerla, pero que pasa si lo que queremos recuperar es un texto, la propiedad (PROTEGIDO) en los archivos PDF impide realizar eso, entonces sería usar un programa o una página que permita quebrar esa propiedad.

Una página que yo recomiendo que usen es PDF Unlock http://www.pdfunlock.com/es es muy buena para quebrar la propiedad de (PROTEGIDO) para usarla solo debemos hacer click en el botón Seleccionar archivo, escogemos el archivo a desbloquear y luego hacemos click en el botón DESBLOQUEAR que se encuentra más abajo, automáticamente se mostrara el archivo para que lo podamos manipular.


jueves, 1 de noviembre de 2012

Nuevo modo de enviar correos desde Gmail, más practico y sencillo

Gmail cada cierto tiempo nos sorprende. En esta oportunidad cambio el sistema de enviar correos. El nuevo es mucho más práctico. Ya al hacer clic en Redactar no nos envía a otra página Web sino ahora nos abre una pequeña ventana en donde podemos escribir nuestro mensaje. La ventaja de esta interfaz es que permite revisar nuestros mensajes anteriores y chatear mientras enviamos un nuevo mensaje.


Ahora veremos más a detalle como esta constituida esta interfaz.


Esta nueva interfaz permite al principio colocar el nombre del usuario y podemos seleccionar las opciones Cc y Cco, luego de ello sobre el cuadro Asunto colocar el nombre del mensaje. La A con efecto que esta a la derecha del botón Enviar permite cambiar el formato del texto escrito en el cuadro grande debajo de Asunto, el Clip permite adjuntar un archivo, el botón + permitirá añadir fotos, enlaces y próximamente emoticones e invitaciones a otros usuarios. El botón del bote de basura permite descartar el borrador y el triangulo pequeño invertido permite las siguientes funciones mostradas en la foto de abajo.


Este modo aun esta en prueba, ya que con la opción Cambiar a la interfaz de redacción anterior podemos volver a la interfaz clásica, pero no dudamos que este nuevo modo será el que se mantendrá de ahora en adelante. Gracias Gmail!!!!

domingo, 19 de agosto de 2012

Ver contenido de tabla base de datos Access en un Windows Form

Hago la aclaración respectiva, este post va más a las personas que usan el programa Visual Studio, por lo cual para quienes no están familiarizados con los temas de programación y Visual Studio, o Visual Basic algunos conceptos les puede parecer extraños, pero trataré de explicar de forma breve cada aspecto de manera que sea entendible para todos.

Visual Studio es un Integrated Development Environment o Entorno de Desarrollo Integrado (IDE en sus siglas en ingles). Este IDE pertenece a la plataforma de Microsoft y proporciona al programador múltiples herramientas para poder crear programas desde los más simples, pasando por juegos y aplicaciones. Hasta lo más complejos con conexión a bases de datos, servidores, las herramientas de Office, etc.

El día de hoy veremos como mostrar una base de datos en un Windows Form, muchos programadores saben que Visual Basic automáticamente proporciona mecanismo buscando los métodos de DataGridView y se deben seguir una serie de pasos, pero una forma más sencilla sería usando programación y códigos cortos.

Lo primero que debemos hacer es entrar a Visual Studio, yo estoy manejando la versión 2010, pero ya esta disponible la versión 2012, ahora iniciamos un nuevo proyecto, para ello podemos hacer clic en Archivo y luego hacer clic en Nuevo Proyecto o en la Página principal hacemos clic en Nuevo proyecto...

De cualquier manera haremos clic en las Plantillas instaladas de Visual Basic y tal como vemos en la foto escogemos la opción Aplicación de Windows Forms y le colocamos nombre Demostracion.



Ahora bien tenemos un Form (en este caso por defecto se pone como Form1) al cual añadimos un DataGridView (que por defecto tendrá el nombre DataGridView1) de la sección de Datos en el Cuadro de Herramientas. Como vemos en la foto



Ahora hacemos clic derecho en la parte del Form1 no en la parte de color plomo sino en la parte de color plomo claro escogemos la opción Ver Código

Modificaremos el código de esta forma:

Estaremos importando elementos para el manejo de base de datos y conexión, los siguientes codigos por ejemplo el código de la linea 13 indica la conexión con la base de datos, allí se debe detallar en que lugar tenemos la base.

En el código 15 tenemos el query para poder ver la base, como este es un ejemplo usaremos un query sencillo

Los siguientes códigos harán que el DataGridView1 muestre lo que hemos seleccionado.



Luego haremos Ctrl + F5 y veremos ejecutar nuestro programa, por cierto la base la realice a partir de la muestra que esta en el sitio Web SQLZOO: http://sqlzoo.net/wiki/SELECT_basics

Ahora luego de ejecutar el programa veremos el siguiente resultado








Quitar el anuncio de Plus Offer! o Quitar promociones de Messenger Plus

Hola, el día de hoy veremos acerca de un pequeño incidente que sucede con el MSN y el complemento Messenger Plus Version 5.00 y como solucionarlo.

Para comenzar explico, Messenger Plus es un complemento del programa MSN, este complemento lo que hace es añadir nuevos skins, iconos, sonidos entre otras cosas. Una de sus bondades es que permite conectar múltiples cuentas de correo al mismo tiempo y un historial de conversaciones, cosas que el simple programa Messenger carece, lo cual muchas veces resulta beneficioso.


Por si desean ustedes instalarlo aquí les envió el link

http://www.msgplus.net/

Ahora bien vamos al tema de este post. Resulta que la nueva versión contiene un pequeño problema ya que salen constantemente anuncios llamados Plus! Offer que claro esta, molesta un poco. 




Para ya no ver estos asuntos debemos hacer lo que en informática se dice: "meter mano". Y justamente haremos eso.


En nuestra pantalla de presentación de MSN justo a lado del titulo Bandeja de entrada veremos un icono que dice Messenger Plus, a este icono le hacemos clic




Y escogemos la opción Preferencias y opciones... Nos va a aparecer un menú donde encontraremos varias opciones.


Nosotros escogeremos la opción Aspecto y luego la opción Messenger, dentro de esta opción desactivaremos la casilla: Muéstrame promociones asociadas con Messenger Plus! Debemos hacer clic en Aplicar, estos implican que se debe reiniciar el MSN por lo cual esperamos que lo haga para hacer efectivo esos cambios ya realizados. Y una vez de nuevo conectados notaremos que los mensajes de anuncios han desaparecido.


Con ello nos habremos sacado de encima los anuncios que interrumpían nuestras conversaciones.






domingo, 29 de julio de 2012

Trabajar con histograma y ojivas en Stata

Hola, En el ejemplo anterior aprendimos como realizar un cuadro de frecuencias, ahora veremos como hacer un histograma y añadir una ojiva. Para ello debemos tener la base que habías realizado anteriormente.


Una vez con nosotros esa base, seguiremos los siguientes pasos:
- Graphics
- Histogram
- Dentro de la pestaña Main seleccionar como valor de Variable: horasdesueño y hacer clic en el botón OK


El resultado será:




Ahora para añadir una ojiva, debemos ingresar a la pestaña Density plots y seleccionar Add normal-density plot:


Y el resultado será:



Realizar un cuadro de frecuencias en Stata

Hola. En estadística existen varios paquetes de trabajo uno de ellos es el programa Stata el cual permite realizar cálculos desde el hallar la media, desviación estandar, hasta poder realizar analisis de regresión ya sea simple, múltiple, logística entre otras.


El día de hoy veremos como realizar una tabla de frecuencias absolutas y relativas, además de un histograma y una ojiva.


En este ejemplo se muestran el número de horas de sueño de 49 pacientes de un hospital como consecuencia de la administración de cierto anestésico:


   7        10        12        18          8        15          3        14         5         21             
 12        11          3          8          1          2        13        10         4         16
 16        18          5          8        14          7        12        12        11        14
   8        13        11        13        17        11          4          5         5         20
   3        10        17        10          4          7          7        11         8   

Lo que debemos hacer es enviar todos estos datos a Stata usando el Data Editor, es claro que tanto solo usaremos una columna ya que solo tenemos una variable.

La versión de Stata es lo de menos en este ejercicio, puesto que usaremos una de sus herramientas. Para quien no esta familiarizado con el programa en la siguiente imagen indicaremos donde esta la herramienta Data Editor.


Como vemos en la imagen el icono encerrado por un círculo celeste es la herramienta al hacer clic nos muestra una ventana señalada por la flecha de nombre Data Editor, aquí donde ingresaremos nuestros datos.


 Para ponerle un nombre a la columna debemos seguir los siguientes pasos:
- clic derecho en cualquiera de los recuadros
- seleccionar la opción Properties en Variable
- asignar un nombre, en nuestro ejemplo es horasdesueño y hacer clic en OK


Ahora ya tenemos nuestros datos, hacemos clic en Preserve para grabar nuestra base de datos, y proseguimos con el siguiente comando para poder realizar el cuadro de frecuencias absolutas y relativas.

En el cuadro de comandos (Command) añadimos el siguiente comando: tabulate horasdesueño . El resultado es el siguiente:


En el siguiente post veremos como realizar un histograma y añadiendo una ojiva, así que por favor no descartar esta base de datos.



   

sábado, 21 de julio de 2012

Problema en Youtube: El usuario ha suprimido este video.

Hola, a veces nos ha pasado que estamos buscando un video en el portal de videos de Youtube, no nos aparece el video y en su lugar nos sale este mensaje:


Se puede suponer al leer este mensaje es que de hecho el usuario ha suprimido este vídeo, algunas veces con una cuenta personal se puede acceder al vídeo; no obstante, por lo general una vez que sido suprimido el vídeo no se puede ingresar.

La pregunta ahora sería el por qué sucede eso. La respuesta pueden variar deprendiendo de la situación:
- El usuario ha suprimido el vídeo, lo ha eliminado y todo eso -> lo más obvio
- Durante el momento de cargar el vídeo ocurrió una falla, lo cual también hace que se presente así.

lunes, 14 de mayo de 2012

El valioso comando chkdsk

Windows tiene herramientas muy variadas y maneja comandos que permiten realizar tareas muy importantes. Un comando en una orden dentro de la computadora, que cuando es ejecutada, la computadora muestra un resultado que es la función que cumple dicho comando, los comandos se encuentran en command.com (que es un archivo ejecutable para los comandos)

Los comandos pueden desempeñar múltiples tareas desde mostrar el contenido de un directorio (carpeta) usando el comando "dir" hasta resolver problemas en nuestro disco duro.

El día de hoy veremos un comando de mucha importancia que se llama "CHKDSK" o también llamado el Checkdisk, el cual funciona en las plataformas DOS, OS/2 y Windows en la actualidad, lo pueden probar con las versiones de Windows XP y Windows 7 y verán que funciona. Su utilidad es para comprobar la integridad y estado de los disco duro y disco flexible como los diskette, e incluso las unidades USB que tenemos para guardar nuestros archivos y tareas. Al mismo tiempo repara los problemas que pueden suceder si es que existen errores físicos y sectores dañados. Una recomendación se puede aplicar este comando si es que sospechamos que existe presencia de algún virus, pero debemos utilizarlo luego de haber usado el antivirus.

Para poder trabajar con el CheckDisk debemos buscar la opción ejecutar:


Una vez que tenemos elegida dicha opción nos saldrá una ventana en donde colocaremos la siguiente instrucción cmd, como ven en la imagen:


Con esta instrucción nos dirigiremos hacia una aplicación muy nostálgica para aquellos que empezaron en el aspecto de la informática incluso antes de que apareciera Windows, la ventana de comandos.


En esta ventana es donde aplicaremos la prueba del comando CHKDSK, por defecto veremos que siempre empezará en nuestros disco principal, y carpeta de usuario, nosotros podemos hacer cambios usando el comando: cd.. y con esto retrocedemos una carpeta o directorio anterior, podemos usar el comando dir para ver el contenido de la carpeta. 

Regresando a nuestro asunto, debo aclarar que para usar el CHKDSK necesitamos ser administradores ya que como cuenta de usuario esta opción no se puede realizar.

Si es que el programa CheckDisk reconoce errores lo mejor dejar que programa trabaje y si es necesario otra vez ejecutarlo para que pueda realizar una nueva revisión de archivos.

Para ejecutar el CHKDSK solo debemos colocar en la ventana de entrada de comandos: chkdsk


Como pueden ver se cambio la ruta de acceso o sea ahora es: C:\Windows\system32, esto sucede debido a que estoy como administrador, así que no hay nada de que preocuparse. Lo siguiente que sale es que CHKDSK esta que comprueba archivos esto lo hace en 3 etapas debo decir que la etapa más larga es la 2, ya que realiza más análisis pero termina rápido.


Al final de la tercera etapa nos sale este mensaje el cual concluye el trabajo del CheckDisk, como vemos dice que no ha encontrado ningún problema lo cual dice que nuestro disco esta en buen estado, si no fuese así el sistema lo arreglará. Si tenemos alguna duda si todo salio bien podemos de nuevo ejecutar el comando para asegurarnos que todo este bien.







Agradecimientos

Ante todo pido disculpas por no haber mostrado nuevas notas en esta última semana, el tiempo y algunas obligaciones impidieron poder poner al día este espacio. Agradezco los muchos mensajes luego del lanzamiento del blog, sus saludos y recomendaciones. Ante todo muchas gracias. Como dije anteriormente este espacio es para informar de forma coloquial, amena y de forma sencilla aspectos de la computación y la informática que muchas veces nos da dudas y no llegamos a saber como es que suceden. El objetivo de este proyecto es que cualquier persona estando o no en el área de la informática pueda entender como funcionan ciertos mecanismos en estas áreas, incluso que ellos se aventuren a resolver ciertas incógnitas que suceden en este amplio mundo que es la computación.

martes, 1 de mayo de 2012

El mínimo de 5 números

A veces se presentan problemas cuando queremos comparar una secuencia de números, con dos números es muy fácil, solo los comparamos con la sentencia IF y se acabo todo, pero que pasa si son 3, 4, 5 o más valores. El caso de hoy resolveremos para una serie de 5 valores y encontremos el mínimo valor.

Existen varias técnicas; una técnica es la anidada, la cual es una comparación un todo contra todos, lo cual para aquellos programadores que recién inician puede ser la mejor manera, pero no lo es ya que resulta muy trabajoso y la labor muy engorrosa, aparte que no es un algoritmo eficiente ni eficaz.

El siguiente algoritmo nos permitirá hallar los valores con tranquilidad y muy fácilmente

begin
input(a,b,c,d,e);   // ingresando los 5 números

min = a;  // esta variable min almacenará el primer elemento es decir el valor mínimo supondremos que es a

if (b<min) min=b;
if (c<min) min=c;
if (d<min) min=d;
if (e<min) min=e;

print(min);

Lo que hemos realizado aquí es una comparación entre el mínimo valor contra todos los valores, en donde si uno de ellos resultaba ser menor que el mínimo a comparar, ahora el mínimo valor será ese valor.

Lo pondremos aprueba con una aplicación en Java:


Lo viste, ahora aplicalo...

Series numéricas a veces un hueso duro de roer

Las series numéricas son una de las primeras cosas que se enseñan en el colegio. En el aprendizaje de la programación también se practica un poco de series numéricas con el fin de desarrollar las habilidades de aprendizaje en los estudiantes de informática, la mayoría son muy sencillas pero existen series las cuales tienes que realizar un análisis más profundo.

Esto hace unos días una amiga me lo paso, desde aquí mis saludos Maria del Carmen, casualmente esta serie la realice en mi tiempo de estudiante hace algunos años. Debo confesar que la primera vez que se me puso en mi camino esta serie fue hace 3 años y fue un fuerte dolor de cabeza y más cuando me pedían sacar los 50 elementos de esta serie ; no obstante ahora se convirtió en un juego de niños.

   2   4    8   15   26   42   64  

Al principio podríamos realizar un pequeño análisis donde encontraremos que ninguno de los componentes de la serie tiene una relación; no obstante al realizar una observación mayor poco a poco iremos sacando a la luz ciertas coincidencias. Una buena estrategia es tener una hoja de papel o un lapicero para realizar el análisis de los componentes que están entre cada elemento de la serie.


Como vemos en la imagen no existe ninguna relación en la serie es más produce más confusión; no obstante si volvemos a realizar de nuevo un análisis de sus componentes que se encuentran en el medio, veremos una pequeña relación.


Ahora en el segundo análisis encontramos que si existe una relación y es de 1 en 1, lo cual si ayudará en nuestro trabajo.

Nuestro algoritmo a resolver este problema sería:

begin
a=1;
i=0;  // contador del while puede comenzar en 0 o en 1, pero si i=0, entonces while (i<50), si =1, entonces while(i<=50)

b=1;

// imprimimos el valor de b

print(b);

Ahora viene la parte más importante:

while(i<50)
{
a = a+i;   // el cual hará que el valor de a = a anterior + el valor de i y con ello tendremos el resultado del primer análisis o sea: 1,2,4,7,11,16,22,....

i=i+1;
b=b+a;  // con esto tendremos el resultado final del análisis: 1,2,4,8,15,26,42,64, ....

print(b);

}

Podemos realizar la prueba con esta aplicación de Java y el resultado será:


Lo viste, ahora aplicalo...

                     


Bienvenida y presentación

Actualmente la tecnología avanza, son muchos los avances y descubrimientos que se realizan. Y a pesar de que muchas preguntas son solucionadas en el instante, existen algunas dudas que casi nunca se llegan a solucionar en una página web o en un libro, el motivo de este blog es mostrar ciertas dudas en el área de la informática y computación con el fin de responder sus preguntas y además dar una explicación científica, muy ameno y fácil de entender. Pueden dejar sus preguntas y dudas a la siguiente dirección: carlosmanuel.yarlequec@gmail.com para que salgan en este blog y para que la comunidad este enterada de las posibles respuestas.





Que comience la consulta.