This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 14 de mayo de 2012

El valioso comando chkdsk

Windows tiene herramientas muy variadas y maneja comandos que permiten realizar tareas muy importantes. Un comando en una orden dentro de la computadora, que cuando es ejecutada, la computadora muestra un resultado que es la función que cumple dicho comando, los comandos se encuentran en command.com (que es un archivo ejecutable para los comandos)

Los comandos pueden desempeñar múltiples tareas desde mostrar el contenido de un directorio (carpeta) usando el comando "dir" hasta resolver problemas en nuestro disco duro.

El día de hoy veremos un comando de mucha importancia que se llama "CHKDSK" o también llamado el Checkdisk, el cual funciona en las plataformas DOS, OS/2 y Windows en la actualidad, lo pueden probar con las versiones de Windows XP y Windows 7 y verán que funciona. Su utilidad es para comprobar la integridad y estado de los disco duro y disco flexible como los diskette, e incluso las unidades USB que tenemos para guardar nuestros archivos y tareas. Al mismo tiempo repara los problemas que pueden suceder si es que existen errores físicos y sectores dañados. Una recomendación se puede aplicar este comando si es que sospechamos que existe presencia de algún virus, pero debemos utilizarlo luego de haber usado el antivirus.

Para poder trabajar con el CheckDisk debemos buscar la opción ejecutar:


Una vez que tenemos elegida dicha opción nos saldrá una ventana en donde colocaremos la siguiente instrucción cmd, como ven en la imagen:


Con esta instrucción nos dirigiremos hacia una aplicación muy nostálgica para aquellos que empezaron en el aspecto de la informática incluso antes de que apareciera Windows, la ventana de comandos.


En esta ventana es donde aplicaremos la prueba del comando CHKDSK, por defecto veremos que siempre empezará en nuestros disco principal, y carpeta de usuario, nosotros podemos hacer cambios usando el comando: cd.. y con esto retrocedemos una carpeta o directorio anterior, podemos usar el comando dir para ver el contenido de la carpeta. 

Regresando a nuestro asunto, debo aclarar que para usar el CHKDSK necesitamos ser administradores ya que como cuenta de usuario esta opción no se puede realizar.

Si es que el programa CheckDisk reconoce errores lo mejor dejar que programa trabaje y si es necesario otra vez ejecutarlo para que pueda realizar una nueva revisión de archivos.

Para ejecutar el CHKDSK solo debemos colocar en la ventana de entrada de comandos: chkdsk


Como pueden ver se cambio la ruta de acceso o sea ahora es: C:\Windows\system32, esto sucede debido a que estoy como administrador, así que no hay nada de que preocuparse. Lo siguiente que sale es que CHKDSK esta que comprueba archivos esto lo hace en 3 etapas debo decir que la etapa más larga es la 2, ya que realiza más análisis pero termina rápido.


Al final de la tercera etapa nos sale este mensaje el cual concluye el trabajo del CheckDisk, como vemos dice que no ha encontrado ningún problema lo cual dice que nuestro disco esta en buen estado, si no fuese así el sistema lo arreglará. Si tenemos alguna duda si todo salio bien podemos de nuevo ejecutar el comando para asegurarnos que todo este bien.







Agradecimientos

Ante todo pido disculpas por no haber mostrado nuevas notas en esta última semana, el tiempo y algunas obligaciones impidieron poder poner al día este espacio. Agradezco los muchos mensajes luego del lanzamiento del blog, sus saludos y recomendaciones. Ante todo muchas gracias. Como dije anteriormente este espacio es para informar de forma coloquial, amena y de forma sencilla aspectos de la computación y la informática que muchas veces nos da dudas y no llegamos a saber como es que suceden. El objetivo de este proyecto es que cualquier persona estando o no en el área de la informática pueda entender como funcionan ciertos mecanismos en estas áreas, incluso que ellos se aventuren a resolver ciertas incógnitas que suceden en este amplio mundo que es la computación.

martes, 1 de mayo de 2012

El mínimo de 5 números

A veces se presentan problemas cuando queremos comparar una secuencia de números, con dos números es muy fácil, solo los comparamos con la sentencia IF y se acabo todo, pero que pasa si son 3, 4, 5 o más valores. El caso de hoy resolveremos para una serie de 5 valores y encontremos el mínimo valor.

Existen varias técnicas; una técnica es la anidada, la cual es una comparación un todo contra todos, lo cual para aquellos programadores que recién inician puede ser la mejor manera, pero no lo es ya que resulta muy trabajoso y la labor muy engorrosa, aparte que no es un algoritmo eficiente ni eficaz.

El siguiente algoritmo nos permitirá hallar los valores con tranquilidad y muy fácilmente

begin
input(a,b,c,d,e);   // ingresando los 5 números

min = a;  // esta variable min almacenará el primer elemento es decir el valor mínimo supondremos que es a

if (b<min) min=b;
if (c<min) min=c;
if (d<min) min=d;
if (e<min) min=e;

print(min);

Lo que hemos realizado aquí es una comparación entre el mínimo valor contra todos los valores, en donde si uno de ellos resultaba ser menor que el mínimo a comparar, ahora el mínimo valor será ese valor.

Lo pondremos aprueba con una aplicación en Java:


Lo viste, ahora aplicalo...

Series numéricas a veces un hueso duro de roer

Las series numéricas son una de las primeras cosas que se enseñan en el colegio. En el aprendizaje de la programación también se practica un poco de series numéricas con el fin de desarrollar las habilidades de aprendizaje en los estudiantes de informática, la mayoría son muy sencillas pero existen series las cuales tienes que realizar un análisis más profundo.

Esto hace unos días una amiga me lo paso, desde aquí mis saludos Maria del Carmen, casualmente esta serie la realice en mi tiempo de estudiante hace algunos años. Debo confesar que la primera vez que se me puso en mi camino esta serie fue hace 3 años y fue un fuerte dolor de cabeza y más cuando me pedían sacar los 50 elementos de esta serie ; no obstante ahora se convirtió en un juego de niños.

   2   4    8   15   26   42   64  

Al principio podríamos realizar un pequeño análisis donde encontraremos que ninguno de los componentes de la serie tiene una relación; no obstante al realizar una observación mayor poco a poco iremos sacando a la luz ciertas coincidencias. Una buena estrategia es tener una hoja de papel o un lapicero para realizar el análisis de los componentes que están entre cada elemento de la serie.


Como vemos en la imagen no existe ninguna relación en la serie es más produce más confusión; no obstante si volvemos a realizar de nuevo un análisis de sus componentes que se encuentran en el medio, veremos una pequeña relación.


Ahora en el segundo análisis encontramos que si existe una relación y es de 1 en 1, lo cual si ayudará en nuestro trabajo.

Nuestro algoritmo a resolver este problema sería:

begin
a=1;
i=0;  // contador del while puede comenzar en 0 o en 1, pero si i=0, entonces while (i<50), si =1, entonces while(i<=50)

b=1;

// imprimimos el valor de b

print(b);

Ahora viene la parte más importante:

while(i<50)
{
a = a+i;   // el cual hará que el valor de a = a anterior + el valor de i y con ello tendremos el resultado del primer análisis o sea: 1,2,4,7,11,16,22,....

i=i+1;
b=b+a;  // con esto tendremos el resultado final del análisis: 1,2,4,8,15,26,42,64, ....

print(b);

}

Podemos realizar la prueba con esta aplicación de Java y el resultado será:


Lo viste, ahora aplicalo...

                     


Bienvenida y presentación

Actualmente la tecnología avanza, son muchos los avances y descubrimientos que se realizan. Y a pesar de que muchas preguntas son solucionadas en el instante, existen algunas dudas que casi nunca se llegan a solucionar en una página web o en un libro, el motivo de este blog es mostrar ciertas dudas en el área de la informática y computación con el fin de responder sus preguntas y además dar una explicación científica, muy ameno y fácil de entender. Pueden dejar sus preguntas y dudas a la siguiente dirección: carlosmanuel.yarlequec@gmail.com para que salgan en este blog y para que la comunidad este enterada de las posibles respuestas.





Que comience la consulta.