This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 14 de abril de 2014

Eclipse lunar, luna de sangre, luna roja, en otras palabras un espectáculo cósmico que vale la pena ver. Solo apaga tus luces y mira al cielo

Bueno muchos ya tendrán conocimiento sobre el espectáculo cósmico que podrá ser apreciado la madrugada del Martes 15 de abril del 2014. Aquí en Perú ocurrirá desde2:00 a.m. (hora peruana) y terminará a las 2:45 a.m. Este fenómeno se producirá 4 veces en este año por eso se llama tétrada, hace una década tuvimos un evento parecido y se espera hasta el 2023 para el próximo.


Según agencias estadounidense el fenómeno empezaría a las 07.00 GMT y su momento más impresionante sería a las 07.45 GMT
exactamente 2:00 a.m. y 2:45 a.m. hora peruana 



¿Qué es un eclipse lunar?

Los eclipses totales de Luna son fenómenos cósmicos que se producen cuando hay un alineamiento casi perfecto entre el Sol, la Luna y la Tierra. Esto ocurre cuando al proyectar la Tierra su sombra sobre la Luna cuando esta se encuentra en fase de Luna llena. El último registro de un eclipse de este tipo fue en diciembre del 2011.



¿Por qué se tornará roja?

El motivo es científico, no tiene absolutamente nada que ver con asuntos proféticos ni nada de catástrofes ni nada de eso. La Luna no va a desaparecer de la vista, se tornará de rojo esto debido a que la atmósfera de la Tierra actúa como un lente, desvía la luz solar, filtra los componentes azules de la luz solar y deja pasar solo el rojo que se proyectará sobre la Luna. Esto es física señores.

¿Cómo podremos ver el eclipse?

La forma más sencilla es verlo desde la ventana o desde el techo de su casa. Aunque algunos distritos podrán verlo con mayor claridad como son Surco, Ate y La Molina; otros distritos como Miraflores, San Miguel y el Callao no podrá ser visto debido a la neblina. Otra forma de poder ver el eclipse será vía online ya que científicos españoles proyectarán vía streaming el eclipse desde el Cuzco específicamente desde Sacsayhuaman mientras que la NASA abrió un portal para también visualizar

A continuación los links para seguir minuto a minuto este hermoso acontecimiento:


Link del proyecto Gloria hecho por científicos españoles desde Sacsayhuaman
http://gloria-project.eu/gloria-live-events-expeditions/lunar-eclipse-2014/

Link para observar el eclipse desde la NASA
http://www.nasa.gov/topics/solarsystem/features/watchtheskies/lunar-eclipse-2014.html#.U0ylnfl5NyX
http://www.ustream.tv/channel/nasa-msfc

Link del proyecto del telescopio Slooh
http://events.slooh.com/stadium/total-lunar-eclipse-arizona-april-15-2014

Link del Proyecto del Telescopio virtual
http://www.virtualtelescope.eu/2014/04/08/15-april-2014-total-lunar-eclipse-live-event/